Código de buen gobierno
Entendemos sumamente adecuado destacar ciertos aspectos que sirven de contenido a nuestra propuesta de Decálogo de Buen Gobierno, con objeto de marcar la pauta y el ritmo de nuestra labor al frente de la Academia, todo ello de un modo ético y transparente, y siempre en concomitancia con los valores actuales del mundo académico y de la sociedad europea.
1.- La Junta de Gobierno tiene el derecho y el deber de conocer de manera clara los objetivos y las expectativas de la Academia.
2.- La Junta de Gobierno debe establecer un contrato "moral" de comunidad de intereses con la Academia, de modo que se generen compromisos ineludibles, visión compartida y responsabilidad mutua.
3.- Los miembros de la Junta de Gobierno tienen la responsabilidad de conseguir involucrar a todos los académicos en un compromiso común de retos y valores compartidos.
4.- La Junta de Gobierno debe mantener en todo momento la iniciativa para alcanzar los objetivos y las expectativas establecidas.
5.- La Junta de Gobierno deberá ser fiel, transparente y ágil en la información suministrada a la Asamblea General.
6.- La Junta de Gobierno debe buscar el equilibrio entre los horizontes de corto y largo plazo para asegurar, de forma sostenida, las expectativas de la Academia.
7.- Los miembros de la Junta de Gobierno deben conjugar con lealtad su carrera profesional con los intereses legítimos de la Academia.
8.- La Junta de Gobierno obrará, en todo momento y/o circunstancia, sujeta a principios éticos.
9.- El énfasis para la Junta de Gobierno debe girar siempre en torno a la figura del académico y, por ello, debe tener siempre en mente que sus actividades redunden en beneficio de aquéllos.
10.- La Junta de Gobierno debe considerar iguales a todos los académicos, con independencia de su cargo, sexo, nacionalidad y edad. La motivación de la Junta de Gobierno debe ir encaminada a facilitar su labor investigadora, poniendo a su disposición los medios que estén a su alcance para su mayor y mejor desarrollo.